Marketing y Comunicación
Existen diferentes clientes y con ello una variedad infinita de intereses, gustos, necesidades y comportamientos; por ello, la Mercadotecnia y la Comunicación evolucionan con el fin de comprender a las audiencias. Por eso, aquí te vamos a mostrar las diferencias entre el Marketing 1.0, 2.0 y 3.0.
Según Philip Kotler, la mercadotecnia moderna es “el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios”.
Sin embargo, en 1989, la mercadotecnia era entendida como el proceso de planificar y ejecutar la concepción del precio, promoción y distribución, pero en sentido del producto. Ello significó una intención de posicionar un producto “X”, en primera instancia en el mercado y posteriormente en la mente del consumidor.
Así fue como nació el consumismo, a través del intercambio de información de los medios de comunicación y la fusión con las técnicas de persuasión del producto. Los consumidores tenían necesidades físicas básicas: comer, vestir, relacionarse y satisfacer sus deseos. Por ello la información debía ser unidireccional, de modo que el producto tenía el objetivo de ofrecer un valor único y finalmente ser vendido.

Así como hemos mencionado que la mercadotecnia y la comunicación evolucionan, las definiciones se van ajustando para entender a los consumidores y su entorno. En 2003, la mercadotecnia tenía una perspectiva centrada en el consumidor, la cual se interesaba por relacionarse con los clientes y los grupos de interés de éste; las marcas comienzan a escuchar a sus compradores, con ello llega la satisfacción de los mismos y genera valor en las personas.
Este tipo de consumidor se vuelve más exigente, no le basta con cubrir las necesidades básicas, sino que busca adquirir productos de calidad, que aporten valor a su vida. Así mismo, comienza a buscar información a través de diferentes medios de comunicación y adopta la tecnología para dar crédito a lo que se dice de las marcas y toma decisiones basadas en los comentarios, para comprar y conocer algún producto. En este caso, la información es bidireccional, lo que dio paso a que las marcas conecten con los usuarios a través de medios digitales para darse a conocer y adoptan una forma humanizada, con el fin de acercarse cada vez más a los clientes y crear productos por y para los consumidores de la marca.
Aun cuando la tecnología está en constante crecimiento y vamos adoptando diferentes comportamientos en cuanto a la búsqueda de información, las marcas se sensibilizan con el fin de aportar algo más que un producto, es así que llega la Comunicación 3.0, centrada en los valores, con la idea de crear un mejor mundo, generando nuevos ideales al ser consumistas.
Este tipo de cliente es el más exigente de todos, debido a que cuida de su cuerpo, mente y espíritu, lo que hace que las marcas estén en constante cambio de acuerdo a lo que sucede alrededor del planeta, formando lazos con comunidades para llegar a todas las personas posibles, en acciones sociales de buena voluntad que ayuden al medio ambiente.

La información se transformó completamente, de manera que los medios interactivos son lo que llevan la delantera en el mundo de la comunicación, por lo que la interacción se ha vuelto multidireccional.
Las marcas trabajan a marcha forzada, creando campañas 360°, para abarcar los sectores donde la mayoría de las personas se encuentran; sin embargo, debes conocer las necesidades de tus consumidores; con Ournet puedes obtener la información que necesitas para realizar campañas de Listening a través de su API y la obtención de Data dirigida hacia tus próximos clientes potenciales. El mundo se transforma, las personas adoptan y las marcas se acercan, todos con el fin de cubrir sus necesidades y alcanzar sus objetivos primordiales.
#Marketing #Comunicación #Mercadotecnia #Evolucióndigital #RedesSociales #Blog #CommunityManager #API #Objetivosdigitales #Análisis #Mercadotecniamoderna